- PRÁCTICA 1. ENTREVISTA ABIERTA A UNA PERSONA INFLUYENTE
ENTREVISTA Y REFLEXIÓN
En este caso, he decidido realizar este tipo de entrevista a mi madre, ya que es una
parte fundamental en mi vida y un referente para lo que es mi persona a día de hoy.
Ella se llama Marta.
Al principio de su recorrido, ella no fue a la guardería, ya que su madre no trabajaba
y se quedaba con ella en casa. Mi madre recuerda su paso por la etapa en
educación infantil con mucha felicidad, puesto que, sus profesores marcaron gran
parte de su tránsito por aquí. Marta me describe su etapa escolar con mucho amor,
recordando cada vez que iban al colegio andando ella y sus vecinos, entre risas o
contando lo que habían hecho el día anterior. Después del colegio, comían y hacían
los deberes con gran rapidez para poder salir a jugar a la calle, con más libertad que
con la de la actualidad, y pasaban horas y horas hasta que sus madres salían a
llamarlos. Todo esto cuando no tenían ninguna actividad extraescolar que realizar,
es cierto que no todos podían permitirse asistir a este tipo de actividades pero en
aquella época existían numerosos tipos gratuitos que se impartían en los centros
escolares.
Considera que en primaria y en el instituto, fue una etapa en la que la mayoría de
los alumnos tenían un gran respeto a los docentes, ya que los profesores se
involucraron mucho en la vida de los estudiantes y los tenían mucho cariño. Existían
diversas formas de ocio para estas edades, ya que en mi pueblo existía un cine, un
recreativo, numerosas bibliotecas… Por lo que la socialización era continúa.
También destaca lo enriquecedor que le parecía pasar tiempo con la familia,
jugando a juegos de mesa o simplemente viendo una película. Ella me tuvo bastante
joven, por lo que la he acompañado en gran parte de su juventud. Pero ella me ha
demostrado que nunca es tarde para hacer lo que te gusta ni dejar tus metas a un
lado.
Al igual que mi madre, yo tampoco fui a una escuela infantil, por los mismos motivos
que he señalado antes. Me pasaba gran tiempo con mi madre durante mis primeros
años de vida, debido a que mi padre trabajaba la mayor parte del día y a veces
fuera de casa. Mi etapa escolar empezó en el colegio en educación infantil,
momento que me marcó mucho en mi vida, ya que recibí mucho cariño por parte de
mi profesora, con la cual sigo estando en contacto. Recuerdo las tardes en el
parque con mis compañeros de clase, las actividades extraescolares con las que
disfrutaba tanto de mi tiempo libre, con los paseos con mis padres… Yo también iba
siempre andando al colegio acompañada de mi madre y mi hermana, algo que muy
pocos compañeros hacían y a mi me encantaba.
En general, no he encontrado demasiadas diferencias con las vivencias que me ha
destacado mi madre relacionadas con su etapa escolar, su tiempo libre, su manera
de socializar… Si que es cierto que he observado una mayor libertad a la hora de
salir a la calle, debido a los problemas que encontramos en la sociedad y el tipo de
vida que va cambiando junto a las generaciones que la acompañan. Por ejemplo,
algo tan sencillo como ir a la escuela andando, se ve cada vez menos, por la
comodidad o por la imposibilidad de los padres debido al trabajo. A día de hoy, la
vida que hacemos en la calle es mucho más diferente por los hechos que he
contrastado antes, por los peligros que existen, por la existencia de las tecnologías y
todos los recursos que ocupan gran parte del tiempo de niños y niñas…
En conclusión, todos los procesos de socialización van cambiando según los
recursos que van apareciendo y que utilizamos. Todos tenemos referentes y somos
influyentes de alguna manera en la vida cotidiana de alguien, en mi caso mi madre
me ha inculcado cosas tan sencillas como leer en vez de estar mucho tiempo con el
ordenador o intentar ir andando a los sitios más próximos. Cosas que valoro mucho.
He aprendido a pasar mi tiempo con las personas que son importantes para mi,
disfrutar de las actividades que me gustan y a ver mi alrededor. De esta forma,
espero transmitir a mis futuros alumnos algunos de estos valores y seguir
aprendiendo de ellos u otros referentes de mi vida para ir consolidando mi
identidad.